
DÍA 1: ENFOQUES GLOBALES Y BUENAS PRÁCTICAS
Recepción de participantes
Sesión inaugural
Representantes institucionales de CECOEC y Gobierno del Principado de Asturias.
Conferencia inaugural
“Potencialidad de la IA en la Economía del Cuidado”
Julián Isla. Gestor de recursos para el grupo de Inteligencia Artificial en Microsoft. Ingeniero de software de formación con más de 25 años de experiencia trabajando en empresas
Pausa café
Conferencia: Políticas de la Comisión Europea en
economía del cuidado
Representante de la Comisión Europea.
Mesa 1: Envejecimiento saludable
Stefania Ilinca (Organización Mundial de la Salud, oficina europea): Como hacer el envejecimiento saludable una realidad
Magdalena Walbaum (Care Policy and Evaluation Centre, London School of Economics and Political Science): Reduciendo el riesgo de enfermedades neurológicas, impacto sobre el gasto en cuidados: Investigación del impacto que intervenciones para reducir el riesgo de desarrollar Demencia y Parkinson pueden tener sobre el gasto en cuidados.
Carina Dantas (CEO de SHINE 2Europe, Coordinadora COST Action NET4Age-Friendly)
Tema: Redes europeas, envejecimiento amigable y gobernanza participativa.
Valor añadido: Capacidad de conexión entre múltiples actores europeos. El proyecto NET4Age-Friendly, coordinado por Carina Dantas, puede aportar al congreso una perspectiva absolutamente estratégica y cohesionadora, tanto a nivel europeo como local. Ej.: Municipios que quieren convertirse en “ciudades amigables» con la edad y Evaluación de impacto desde una perspectiva de bienestar y no solo de salud.
Óscar Zanutto (ISRAA, Italia – Proyecto PROCAREFUL)
Tema: Modelos innovadores de atención centrada en la persona con soporte digital.
Valor añadido: Modelo europeo replicable con fuerte componente humano y tecnológico. Zanutto puede presentar cómo se han implantado con éxito herramientas tecnológicas (sensores, apps, IA predictiva) sin deshumanizar la atención. De hecho, el objetivo no es “vigilar” a los mayores
Comida networking
Mesa 2: Políticas internacionales en la Economía del Cuidado
Adelina Comas Herrera (directora del Observatorio Global de Cuidados de Larga Duración, London School of Economics and Political Science): panorámica internacional sobre los cuidados.
Dr. Alexander Chaverri Carvajal (Universitat Autónoma de Barcelona): La experiencia de Costa Rica
Dr. Ruru Ping (Hitotsubashi University, Japón): La experiencia de Japón
Professor Elena Moore (University of Cape Town): La experiencia de Sudáfrica
Professor Lorraine Frisina-Doetter (Universidad de Bremen): La experiencia de Alemania
Karen Watson (University of Sydney): La experiencia de Australia
DÍA 2: NORBIENESTAR
Mesa 3: El papel de las CC. AA en la Economía del cuidado. El modelo CUIDAS en el Principado de Asturias
Gobierno del Principado de Asturias
Gobierno de Castilla La Mancha
Comunidad de Navarra
Gobierno Vasco
Modera: Enrique Rodríguez Nuño. Director General de Servicios Sociales de Asturias
Pausa café
Mesa 4: Ejemplos de buenas prácticas e innovación Silver Economy
Modera: Álvaro Alonso. Secretario General de la Cámara de Comercio de Gijón
Conferencia de clausura – El camino hacia una vida plena
Mario Alonso Puig. Cirujano general y del aparato digestivo. Fellow en Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, en Boston, y miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York. Conferenciante. Experto en motivación,
creatividad, comunicación, trabajo en equipo y liderazgo
Conclusiones y Clausura
Adrián Barbón. Presidente del Principado de Asturias
Acto cultural de cierre
Banda de Gaitas de Gijón
Comida networking