Foro Internacional: Economía del Cuidado y Silver Economy

Programa

3 de diciembre de 2025

DÍA 1: ENFOQUES GLOBALES Y BUENAS PRÁCTICAS

9:30 - 10:00

Recepción de participantes

10:00 - 10:30

Sesión inaugural

Representantes institucionales de CECOEC y Gobierno del Principado de Asturias.

10:30 - 11:30

Conferencia inaugural

“Potencialidad de la IA en la Economía del Cuidado”

Julián Isla. Gestor de recursos para el grupo de Inteligencia Artificial en Microsoft. Ingeniero de  software de formación con más de 25 años de experiencia trabajando en empresas

11:30 - 12:00

Pausa café

12:00 - 12:30

Conferencia: Políticas de la Comisión Europea en
economía del cuidado

Representante de la Comisión Europea.

12:30 - 14:00

Mesa 1: Envejecimiento saludable

Stefania Ilinca (Organización Mundial de la Salud, oficina europea): Como hacer el envejecimiento saludable una realidad

Magdalena Walbaum (Care Policy and Evaluation Centre, London School of Economics and Political Science): Reduciendo el riesgo de enfermedades neurológicas, impacto sobre el gasto en cuidados: Investigación del impacto que intervenciones para reducir el riesgo de desarrollar Demencia y Parkinson pueden tener sobre el gasto en cuidados.

Carina Dantas (CEO de SHINE 2Europe, Coordinadora COST Action NET4Age-Friendly)
Tema: Redes europeas, envejecimiento amigable y gobernanza participativa.
Valor añadido: Capacidad de conexión entre múltiples actores europeos. El proyecto NET4Age-Friendly, coordinado por Carina Dantas, puede aportar al congreso una perspectiva absolutamente estratégica y cohesionadora, tanto a nivel europeo como local. Ej.: Municipios que quieren convertirse en “ciudades amigables» con la edad y Evaluación de impacto desde una perspectiva de bienestar y no solo de salud.

Óscar Zanutto (ISRAA, Italia – Proyecto PROCAREFUL)
Tema: Modelos innovadores de atención centrada en la persona con soporte digital.
Valor añadido: Modelo europeo replicable con fuerte componente humano y tecnológico. Zanutto puede presentar cómo se han implantado con éxito herramientas tecnológicas (sensores, apps, IA predictiva) sin deshumanizar la atención. De hecho, el objetivo no es “vigilar” a los mayores

14:30 - 16:00

Comida networking

16:00 - 17:30

Mesa 2: Políticas internacionales en la Economía del Cuidado

Adelina Comas Herrera (directora del Observatorio Global de Cuidados de Larga Duración, London School of Economics and Political Science): panorámica internacional sobre los cuidados.

Dr. Alexander Chaverri Carvajal (Universitat Autónoma de Barcelona): La experiencia de Costa Rica

Dr. Ruru Ping (Hitotsubashi University, Japón): La experiencia de Japón

Professor Elena Moore (University of Cape Town): La experiencia de Sudáfrica

Professor Lorraine Frisina-Doetter (Universidad de Bremen): La experiencia de Alemania

Karen Watson (University of Sydney): La experiencia de Australia

4 de diciembre de 2025

DÍA 2: NORBIENESTAR

9:00 - 10:30

Mesa 3: El papel de las CC. AA en la Economía del cuidado. El modelo CUIDAS en el Principado de Asturias

Gobierno del Principado de Asturias

  • Marta del Arco. Consejera de Derechos Sociales y Bienestar.

Gobierno de Castilla La Mancha

  • Bárbara García Torijano. Consejera de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha. Ha liderado iniciativas como el Plan de Formación ‘Cuidando a quienes cuidan’, dirigido a formar a los cuidadores y cuidadoras de personas
    con dependencia que viven en su hogar. Además, ha destacado la importancia de la corresponsabilidad en la financiación del Sistema de Atención a la Dependencia.

Comunidad de Navarra

  • María Carmen Maeztu Villafranca – Consejera de Derechos Sociales, Economía y Empleo. En el modelo de cuidados, apuesta por un modelo más humano, domiciliario y centrado en la persona. Han conseguido duplicar la financiación pública en dependencia desde 2015

Gobierno Vasco

  • Nerea Melgosa Vega. Consejera de bienestar, Juventud y reto demográfico. Política con amplia trayectoria en política social a nivel local y autonómico. Lidera el II Plan Estratégico de Servicios Sociales 2023–2026: apuesta por
    un sistema universal, accesible y centrado en la comunidad. El objetivo es «desfamilizar y desfeminizanizar» el cuidado, duplicar el gasto público en servicios sociales, reforzar la atención primaria/secundaria y apoyar la vida
    independiente de personas con discapacidad

Modera: Enrique Rodríguez Nuño. Director General de Servicios Sociales de Asturias

10:30 - 11:00

Pausa café

11:00 - 12:30

Mesa 4: Ejemplos de buenas prácticas e innovación Silver Economy

  • Buenas práctica. Proyecto Virginia, relacionado con la evaluación y el seguimiento de cambios asociados al envejecimiento de personas con síndrome de Down.
  • Buenas práctica. Proyecto Redeo. Conectando comunidades con propósito
  • Buena práctica en Innovación residencial
  • Buena práctica en Innovación en centros de día

Modera: Álvaro Alonso. Secretario General de la Cámara de Comercio de Gijón

12:30 - 13:30

Conferencia de clausura – El camino hacia una vida plena

Mario Alonso Puig. Cirujano general y del aparato digestivo. Fellow en Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, en Boston, y miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York. Conferenciante. Experto en motivación,
creatividad, comunicación, trabajo en equipo y liderazgo

13:30 - 14:00

Conclusiones y Clausura

  • Síntesis de aprendizajes por parte de moderadores de cada mesa. Coordinación CECOEC. Cierre con representantes institucionales. Pachi Poncela (presentará también el Premio Norbienestar)
  • Entrega del premio Norbienestar

Adrián Barbón. Presidente del Principado de Asturias

14:00 - 14:15

Acto cultural de cierre

Banda de Gaitas de Gijón

14:15 - 15:30

Comida networking

Inscripción

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad